top of page

Explorando la Terminología Sartorial



En el fascinante universo de la confección de prendas de vestir, existe un lenguaje propio, repleto de términos técnicos que guían el proceso creativo y garantizan la excelencia en cada detalle. Desde la colocación al hilo hasta las complejas técnicas de pliegues y cortes, la terminología sartorial es un compendio de conocimientos que todo entusiasta de la moda y la costura debe dominar. Acompáñanos en este viaje educativo mientras exploramos algunos de los términos más relevantes en el mundo de las telas y los patrones.



Colocación al Hilo

La colocación al hilo es un paso fundamental en el proceso de corte de las telas. Consiste en disponer el patrón en el sentido del hilo de urdimbre para obtener prendas sin imperfecciones. Esta técnica asegura que la tela conserve su integridad estructural y su caída natural, garantizando un resultado final impecable.


Fruncido

Los fruncidos son pliegues suaves de tela, ubicados generalmente cerca de las costuras y orientados hacia el interior del cuerpo. Esta técnica se utiliza para agregar volumen o detalle decorativo a las prendas, creando un efecto delicado y femenino.


Asimétrico (patrón)

Un patrón asimétrico presenta cortes, botonaduras o motivos desplazados a un lado con respecto al eje del centro delantero o trasero de la prenda. Esta característica agrega dinamismo y originalidad al diseño, rompiendo con la simetría tradicional y creando un efecto visualmente interesante.


Suelto

Un patrón suelto se caracteriza por ser amplio y holgado, sin ceñirse al cuerpo. Este estilo de prendas es cómodo y relajado, ideal para ocasiones informales o para quienes prefieren una silueta más fluida y relajada.


Canesú

El canesú es un corte realizado en la parte superior de una prenda, como una camisa, vestido o chaqueta, transversal a lo largo de la línea de los hombros, ya sea en la parte delantera o trasera. Esta técnica se utiliza para dar forma y estructura a la prenda, así como para facilitar el movimiento de los brazos.


Cierre

Los cierres son elementos que permiten abrir y cerrar las prendas, facilitando su colocación y ajuste. Pueden ser de diferentes tipos, como cremalleras, botones, hebillas o velcro, y su elección depende del diseño y la funcionalidad de la prenda.


Busto

El busto es la parte superior del patrón de un vestido, donde se ubican las medidas correspondientes al pecho. Un correcto ajuste en esta área es esencial para garantizar la comodidad y el buen porte de la prenda.


Jareta

Una jareta es una franja completamente acanalada que corre a lo largo del tejido. Esta técnica se utiliza para fruncir la tela de manera controlada, agregando textura y detalle a la prenda.


Drapeado

El drapeado es un conjunto de pliegues suaves dispuestos como adorno en una prenda, como un vestido o una blusa. Esta técnica requiere habilidad y precisión para crear un efecto visualmente armonioso y elegante.


Sentido del Hilo

El sentido del hilo se refiere a la dirección que sigue el hilo o el contrahílo del tejido. Es importante tener en cuenta esta orientación al cortar y coser las telas, ya que afecta su elasticidad, resistencia y caída.


Tapa

Una tapa es una tira de tejido que oculta la botonadura en chaquetas, camisas, vestidos y otras prendas. Además de tener una función práctica, también puede ser un detalle decorativo que realza el diseño de la prenda.


Manga en la Sisa

Una manga en la sisa es un tipo de manga que se une al busto a lo largo del perímetro de la vuelta de la parte superior del brazo. Esta técnica proporciona un ajuste cómodo y favorecedor, permitiendo una mayor libertad de movimiento.


Godet

Un godet es un típico corte al bies de la falda que crea un alargamiento ondulado y acampanado. Esta técnica se utiliza para agregar volumen y movimiento a la falda, creando un efecto elegante y femenino.


Manga Kimono

Una manga kimono es un tipo de manga amplia y sin cortes sobre los hombros. Esta manga se caracteriza por su comodidad y versatilidad, siendo una opción popular en prendas casuales y formales.


Estampados

Los estampados son los rasgos que caracterizan los patrones de las diversas prendas de vestir. Pueden ser florales, geométricos, abstractos u otros diseños, añadiendo personalidad y estilo a la prenda.


Entretelas

Las entretelas son telas o materiales que se colocan entre el tejido y el forro de la prenda para reforzar ciertas áreas, como escotes, cierres con botones o puños. Su objetivo es proporcionar estructura y estabilidad a la prenda, asegurando un acabado de calidad.


Tapas

Las tapas son piezas de tejido que se aplican sobre la abertura de los bolsillos, proporcionando un acabado limpio y profesional. Además de tener una función práctica, también pueden ser un elemento decorativo que realza el diseño de la prenda.


Base de Cuello

La base de cuello es la parte del cuello que sobresale de la costura. Proporciona estructura y soporte al cuello de la prenda, asegurando un ajuste cómodo y favorecedor.


Pliegue Gibson

Un pliegue Gibson es una pieza suelta que comienza en el extremo de la costura del hombro, justo en la sisa, y sigue la línea de esta hacia abajo. Esta técnica agrega detalle y movimiento a la prenda, creando un efecto visualmente interesante.


Pliegues

Los pliegues son plegados del tejido en las prendas de vestir que crean diversos acabados. Pueden ser de caja, Dior, sueltos, de tabla, plisados, entre otros, agregando textura y volumen a la prenda.


Pinzas

Es un pliegue triangular realizado sobre el patrón para dar forma a la prenda donde hay una curva a parte sobresaliente del cuerpo. La pinza es ancha en la parte del trazado de la costura, donde recoge el exceso de tela, y se reduce en la punta donde esta la curva o sobresaliente del cuerpo. la dimensión de la pinzas, las direcciones y colocaciones, varían según el modelo y el cuerpo. Generalmente se distingue entre pinzas verticales y pinzas horizontales. Pinzas Verticales: son aquellas que suben descienden de la espalda en dirección al busto; del cuello al omoplato; de la cintura a los costados; del codo al puño. Pinzas horizontales: Son transversales en el patrón. Salen de las costuras laterales a la altura del busto; del centro delantero o del centro trasero y del centro de la manga o del codo.


Bies

El bies es una línea que corta el tejido oblicuamente con respecto al sentido del hilo. Esta técnica se utiliza para agregar detalle y fluidez a las prendas, especialmente en bordes y acabados.


Cuña

Una cuña es un cuadradito de tela agregado en las mangas tipo kimono ceñidas, para dar mayor movimiento al brazo. Este pequeño detalle permite una mayor libertad de movimiento sin comprometer el ajuste de la prenda.


Corte

El corte es una abertura prácticamente en faldas, vestidos y otras prendas, ya sea por exigencias prácticas o motivos estéticos o de línea. Esta técnica se utiliza para agregar dinamismo y fluidez al diseño, así como para facilitar el movimiento del usuario.


Entretela

La entretela es un material que se coloca entre el tejido y el forro de la prenda para reforzar ciertas áreas, como aberturas, cinturas, bolsillos, cuellos, mangas, puños, carteras, entre otras. Su objetivo es proporcionar estructura y estabilidad, asegurando un acabado de calidad en la prenda.


Escote

El escote es una abertura en la parte superior de un vestido, una camiseta, una camisa, entre otras prendas. Puede variar en forma y profundidad, agregando un toque de sensualidad o elegancia al

diseño.


Piquetes

Los piquetes son pequeños cortes realizados en los contornos de los patrones de papel con pinzas especiales, para indicar los varios puntos de referencia y de unión. Estos cortes facilitan el proceso de ensamblaje de las piezas y garantizan un ajuste preciso en la prenda final.


Pie de Cuello

El pie de cuello es una tira de tela que va debajo del cuello de las camisas de hombre. Esta pieza proporciona estructura y soporte al cuello de la camisa, asegurando un ajuste cómodo y favorecedor.


Pliegue Interno

El pliegue interno es la parte interna del pliegue de una falda, una blusa, un vestido, entre otras prendas. Esta técnica agrega volumen y textura a la prenda, creando un efecto visualmente interesante y dinámico.


Ranglan

El ranglan es una manga que se une al cuerpo de la prenda partiendo del cuello con costuras oblicuas que llegan hasta debajo de las axilas. Esta técnica proporciona un ajuste cómodo y favorecedor, permitiendo una mayor libertad de movimiento en los hombros.


Sisa

La sisa es la parte inferior del contorno de la manga del busto de una camisa, un vestido, entre otras prendas. Esta área es crucial para el ajuste y la comodidad de la prenda, ya que determina la amplitud de movimiento de los brazos.


Solapa

La solapa es la vuelta del cuello de la chaqueta, del abrigo o del sobre todo. Puede variar en dimensiones y formas, como de pico o de echarpe, agregando un toque de estilo y sofisticación al diseño de la prenda.


Tallas

Las tallas son sistemas de numeración usados en prendas, con indicaciones de las medidas, las proporciones y la estatura de las personas. Garantizan un ajuste adecuado y cómodo, ayudando a los clientes a encontrar la talla perfecta para su cuerpo.


Vuelo

El vuelo es el ensanchamiento de la base de una falda, un vestido, entre otras prendas. Esta técnica agrega movimiento y elegancia al diseño, creando un efecto fluido y femenino.




 
 
 

Comments


Logotipo de T. el regalo-04.jpg

Hola, ¡gracias por visitarme!

¡Gracias por explorar nuestro blog! Valoramos mucho su tiempo y esperamos que haya encontrado información útil y relevante. Estamos aquí para ilustrar y esperamos vernos de nuevo pronto.

bottom of page